Visión
Ser una organización que promueve sinergias entre las personas, grupos y organizaciones involucradas en los procesos sociales y espacios en los que participa, procurando armonizar las voces diversas en diálogos igualitarios y constructivos que generen nuevas oportunidades de transformación y mejora de la realidad social.
La transparencia es fundamental
Fecha de constitución
21 de abril de 2006
Registro de Asociaciones del Principado de Asturias
Número 8209. Sección Primera
Registro municipal de asociaciones vecinales del Ayuntamiento de Siero
Número 241
Registro de entidades ciudadanas del Ayuntamiento de Oviedo
Número 933
Registro municipal de asociaciones del Ayuntamiento de Gijón
Número 1535
Registro de entidades de voluntariado del Principado de Asturias
Número 133
Convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo
Realización de prácticas externas de estudiantes universitarios/as.
Colaboración con tutores/as y alumnado en sus proyectos de TFG y TFM.
Promoción del voluntariado entre estudiantes universitarios/as.
Memoria técnica y económica 2023
Descarga la Memoria técnica y económica 2023Financiadores
¿Dónde trabajamos?
Desarrollamos nuestros proyectos en Asturias, principalmente en los concejos de Avilés, Gijón y Siero. Para la realización de las actividades se solicita el uso de locales públicos y centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, de forma que los colegios, institutos, centros sociales y sedes de asociaciones de vecinos/as, se convierten en lugares de participación y encuentro tanto para colectivos desfavorecidos como para el resto de la población.
AVILÉS
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO: PROCESO TRANSFORMACIÓN NUEVA ESCUELA
DESARROLLO COMUNITARIO:
COHESIÓN SOCIAL CONVIVENCIA ENTRE BARRIOS EL NODO – JARDÍN DE CANTOS
“Un colegio, Dos Barrios, Tres Generaciones”Comunidad de Aprendizaje CP Virgen de las MareasNómades en las Ondas. Centro de día Jardín de CantosNómades en AvilésGIJÓN
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO:
IES ROCES HACIA UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
PARTICIPACIÓN SOCIAL:
VOLUNTARIADO INTERACTIVO TRANSFORMANDO LA COMUNIDAD
Onda Roces-El Voluntariado y su experiencia en el IES RocesOnda Roces-Mesa redonda sobre solidaridadNómades en GijónSIERO
PROYECTO PISIC:
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL COMUNITARIA EN GRANDA
INCLUSIÓN SOCIAL:
ORGANIZACIÓN DE MUJERES
CONVIVENCIA INTERCULTURAL
APOYO A ASOCIACIONES
Nómades en las Ondas / CP Granda 8M / 2×08Día Internacional del Pueblo Gitano 8 de Abril del 2021Nómades en SieroOrganización interna
La estructura organizativa de nuestra entidad se basa en la participación activa y comprometida de todas las personas que forman parte, estableciendo diferentes mecanismos de participación, a través de la asamblea general de socios/as y las reuniones de equipo de trabajo, profesionales colaboradores/as y voluntariado, teniendo en cuenta sus aportaciones para la mejora en el desarrollo de nuestro trabajo.
Voluntariado
Su papel es fundamental para el logro de los objetivos. Colaboran en actividades de promoción educativa participando en la puesta en marcha de actuaciones de éxito escolar como los grupos interactivos, tertulias literarias, y biblioteca tutorizada, y en el acompañamiento y la realización de talleres y actividades de participación infantil y juvenil, como actividades extraescolares, huertos escolares, talleres artísticos, favoreciendo la integración y la convivencia de las personas y grupos participantes.
APUNTATE AQUÍ PARA HACER VOLUNTARIADONómades en VoluntASTURNómades en Espacio Solidario UniOviEquipo de trabajo
Es multidisciplinar, integrado por un grupo de profesionales con capacidades y experiencias vitales y laborales diversas y valiosas, con compromiso social y vocación de trabajo en equipo y construcción colectiva de saberes y prácticas; estando conformado actualmente por profesionales del campo de la animación sociocultural, la formación y la educación, el trabajo social y la psicología.
Su trabajo se distribuye entre los diferentes programas y actividades que desarrolla la asociación y sus funciones y tareas se complementan para cubrir las necesidades de las personas, grupos y colectivos participantes, principalmente, menores, mujeres y familias en situación y/o riesgo de exclusión social.
Asamblea general
Es el órgano supremo de gobierno la asociación y está integrada por todas las personas socias. Tiene la obligación de celebrar al menos una Asamblea Ordinaria al año, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio.
Personas colaboradoras
Apoyan y complementan al equipo de trabajo en los ámbitos de la atención psicoterapéutica, la formación y las TIC, asi como en la asesoría, por parte de profesorado universitario, en los proyectos socioeducativos y comunitarios.
Junta Directiva
Representa a la asociación y está formada por presidencia, secretaría y tesorería, siendo todos los cargos designados y revocados por la Asamblea General Extraordinaria y su mandato tiene una duración de dos años.
Las personas integrantes de la Junta Directiva en la actualidad son:
Presidente: Zulema Santos Viera
Tesorero: Francisco Julián Quintas García
Secretario: Luis Alberto Flórez Fernández
Áreas de actuación y actividades
Desarrollamos nuestras actuaciones en tres áreas principales para lograr transformar conjuntamente las condiciones de vida de las personas y grupos con quienes trabajamos desde la participación decisoria, el diálogo igualitario, la corresponsabilidad, la equidad de género, la interculturalidad, la inclusión social y el empoderamiento individual y colectivo.
Participación comunitaria
Educación
Mujer
Colaboramos con…
Fines asociativos
Cada paso que damos, los objetivos y metas que nos planteamos tienen como horizonte estos fines.
Promover el acceso igualitario de las personas, especialmente de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, a los ámbitos educativo, laboral y sociocultural, para la mejora de su calidad de vida, mediante la igualdad de derechos y oportunidades entre todas las culturas y entre géneros.
Contribuir a la formación y la integración social y laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión social, para que puedan afirmarse y realizarse plenamente por medio del intercambio y la participación en condiciones de igual dignidad.
Aportar en la definición de políticas y programas de atención y prevención de situaciones de exclusión social, propiciando la interlocución de las personas implicadas, así como sensibilizando al resto de la población para que se involucre en la construción colectiva de las soluciones.
Fomentar colaboraciones efectivas con aquellas instituciones que compartan el mismo ideal de lucha contra la pobreza y la exclusión social, promoviendo el trabajo en red y la sinergia entre entidades públicas y privadas, principalmente en ámbitos locales y autonómicos.
Nuestros valores
Estos son los valores que inspiran nuestra práctica y nos motivan hacia la mejora continua.
JUSTICIA SOCIAL
Equidad e inclusión social desde expectativas positivas. Reconocer la capacidad agentiva de las personas para su empoderamiento.
IGUALDAD DE DIFERENCIAS
Igual dignidad y derechos entre todas las personas. Diversidad como riqueza.
SOLIDARIDAD
Ética de los ciudados, generar vínculos seguros, sentido de pertenencia y redes sostenedoras de la vida.
PARTICIPACIÓN DECISORIA
Plenos derechos y corresponsabilidad en diálogo igualitatio.
TRANSPARENCIA
Requisito para ejercer plenos derechos de ciudadanía en toda la vida pública.
SOSTENIBILIDAD
Disminuir huella ecológica, desaprender prácticas cotidianas que depredan la vida, buscando formas de organización social respetuosas con todos los seres vivos.
Nuestro compromiso
… es con las personas, acompañándolas para superar los obstáculos hacia su pleno desarrollo a nivel individual, familiar y social. Como entidad, para poder desarrollar esta tarea con responsabilidad, calidad y sostenibilidad, trabajamos en las siguientes líneas.
Compromiso con la igualdad
Contribuyendo hacia la consecución de la igualdad efectiva de género, tanto en la organización de la entidad como en los proyectos que desarrollamos.
Calidad
Trabajamos por la mejora y la innovación en nuestros proyectos, desde el compromiso con las buenas prácticas y la transparencia.
Reconocimientos
En estos años hemos sido la entidad ejecutora de proyectos sociales que han recibido diversas menciones, premios y reconocimientos a las buenas prácticas en la intervención social. Ello nos permite validar nuestra experiencia y avanzar en la mejora continua.
Reconocimiento a la INNOVACIÓN EDUCATIVA: PROYECTO PIGMALIÓN. Modalidad: Mejora de la convivencia y la participación.
Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias
Proyecto Pedagógico Innovación Educativa del IES La Corredoria, cursos 2018/2019 y 2019/2020. Ejecutado por la asociación Nómades. II Feria de Innovación Educativa (Gijón, 2019): participación IES La Corredoria con Proyecto Pigmalión.
Consulta Web EDUCASTUR – Proyecto Pigmalión Web Proyecto Pigmalión – IES La CorredoriaNómades en La Corredoria. Proyecto Educativo Pionero en AsturiasNómades organiza con centros educativos y ayuntamientos acto contra violencia de géneroBuena Práctica
para mejorar las
condiciones de vida
(UN-Habitat Good Practice)
Agencia de las Naciones Unidas
para los asentamientos humanos
(UN-Habitat)
Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas.
Dubai, 2010
I Galardón «Nuria Lidón» a las Buenas Prácticas en Centros Sociales de titularidad pública
Gobierno del Principado de Asturias (Consejería de Bienestar Social)
La asociación Nómades fue la encargada del proyecto
Noticia: Bienestar Social destaca como Buena Práctica el plan gitano de la Sierra de Granda (El Comercio)Resolución del galardón en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Octubre 2009)Mención especial buena práctica de trabajo social en el ámbito del desarrollo comunitario
Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
En el día Mundial del Trabajo Social 2009, se reconoció como buena práctica el proyecto, desarrollado por la asociación Nómades, de intervención social integral comunitario de la Sierra de Granda.
Descarga el Proyecto de intervención social integral comunitario de la Sierra de Granda (2012 – 2016)Descarga el artículo ‘El trabajo en red como instrumento del trabajo social comunitario’, presentado en el 8º Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social (EUTS 2010).Responsables Áreas de Trabajo
«Hemos aprendido y nos hemos emocionado día a día,
pues no hay nada que pueda reemplazar el encuentro interpersonal,
la mirada auténtica que nos conecta con nuestra dignidad humana
y nos anima a ser la mejor versión de nosotr@s mism@s»
(Nómades, 2018)
Nuria Cosío
Responsable del Área de Gestión
y Proyectos
Monitora de tiempo libre y Técnica en atención a personas en situación de dependencia. Experiencia en intervención socioeducativa y formación ocupacional. Experiencia en administración en entidades sin ánimo de lucro.
Mónica Iglesias
Responsable del Área de Intervención Social
Diplomada en Trabajo Social. Máster en Psicología Comunitaria. Terapeuta Familiar. Experiencia en trabajo social comunitario, dinamización de grupos, acompañamiento sociofamiliar e intervenciones socioeducativas transformadoras.